AUTISMO
AUTISMO O TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISMO (TEA)
¿ QUE ES EL AUTISMO ?
El autismo es un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteración en la capacidad de comunicación, patrones de conducta estereotipada, restringida y repetitiva. La palabra “trastorno” puede asociarse a una connotación negativa, por lo cual, la nueva visión consiste en llamarle “condición”.
Afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas. No es una enfermedad, es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.
ESTOS SON ALGUNOS MITOS Y RELAIDADES SOBRE EL AUTISMO
CAUSAS DE AUTISMO
La genética y el medio ambiente pueden influir.
- Genética. Varios genes diferentes parecen estar relacionados con los trastornos del espectro autista. Para algunos niños, los trastornos del espectro autista pueden estar asociados con un trastorno genético.Para otros, los cambios genéticos (mutaciones) pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno del espectro autista. Más aún, otros genes pueden afectar el desarrollo del cerebro o el modo en que se comunican las neuronas cerebrales, o pueden determinar la gravedad de los síntomas. Algunas mutaciones genéticas parecen ser hereditarias, mientras que otras suceden de manera espontánea.
- Factores ambientales. Como las infecciones virales, los medicamentos, las complicaciones durante el embarazo o los contaminantes del aire, desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastorno del espectro autista.
El niño o niña
- No habla
- No habla de manera funcional
- Repite lo que escucha
- No habla en primera persona
- No señala
- Lleva de la mano al adulto hacia lo que necesita
SIGNOS DE CONDUCTA
El niño o la niña:
- Muestra interés por partes de objetos, como las ruedas de un carro o las aspas de un ventilador
- Aletea las manos
- Sube y baja las escaleras repetitivamente
- Tiene dificultades para dormir
- Puede reír sin causa aparente
- Tiene dificultades para cambiar su rutina
- Suele hacer berrinches inexplicables
- Presenta hiperactividad
- Alinea o apila sus juguetes
- Corre de un lado al otro
SIGNOS SENSORIALES
El niño o la niña:
- Se irrita con los ruidos
- Tiene retos para probar alimentos nuevos
- No tolera algunas texturas
- Toca constantemente algunas texturas
- Muerde o mastica algunos objetos
- Mira fijamente objetos que giran o superficies reflejantes
SIGNOS SOCIALES
El niño o la niña:
- Se aleja de otras personas
- Interactúa con dificultad
- No juega como los niños de su edad
- Minimiza o exagera sus respuestas emocionales
- No establece contacto visual
- No tiene juego simbólico (no juega al doctor, ni al superhéroe)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar